BIENVENIDOS!

Estimados profesor y companeros!

Reciban la mas cordial de las bienvenidas a la Web de Las Dos Almas; esperamos que la informacion sea de su agrado y hagamos conciencia de la neceisdad de cuidar nuestros recursos naturales. Saludos!

Las Tortugas Marinas

Las Tortugas Marinas

Wednesday, January 27, 2010

¿Sabias que?


Debido al calentamiento global la producción de huevos de tortuga en la Costa Grande de Guerrero ha disminuido un 70 por ciento. Esto fue declarado por el encargado de los campamentos tortugueros de San Jerónimo. Enfatizo que esto tendrá severas consecuencias en la reproducción de tortugas, como la golfina y la laúd.

Expresó que según la información que se tiene en los campamentos tortugueros, el calentamiento global sí ha afectado pues la tortuga está produciendo sólo 30 por ciento, "esto ha afectado la disminución de las tortugas que se liberan en los campamentos tortugueros de la Costa Grande ya que la temperatura es de 36 grados y su temperatura normal es de 25 grados para reproducirse".

Por lo que ya se buscan alternativas con los gobiernos municipales y los más de doce campamentos tortugueros que existen en la región, "se están poniendo mallas de sol para que se defiendan de los rayos ultravioleta".

Pese a las pérdidas dijo que no hay riesgo de que estén en peligro de extinción, "por eso estamos buscando alternativas para poder salvar a las tortugas, pues cuidar la fauna es una de las metas".

Reproducción de las Tortugas Marinas.



Todos los años, las tortugas marinas de cada especie se reunen en ciertos lugares del océano para aparearse. Poco tiempo después, las tortugas marinas hembras salen del mar en las playas en las que cavan sus nidos y ponen sus huevos. La mayoría de las especies desova por la noche, aunque la golfina lo hace durante el día. Se cree que las hembras de algunas especies hacen sus nidos en las mismas playas donde nacieron.

Después de salir del agua, la tortuga marina hembra se arrastra hacia arriba por la playa hasta encontrar un sitio apropiado para desovar. (Si son perturbadas por luces o por ruidos en la playa, las hembras de la mayoría de las especies retornarán al agua sin haber puesto sus huevos.) Una vez que la hembra ha encontrado un lugar adecuado para hacer su nido, cava con sus aletas un hoyo del tamaño de su cuerpo. Luego, con las aletas traseras, hace un hoyo más profundo y en forma de vasija alargada; con mucho cuidado va sacando la arena con una de sus aletas y la echa a un lado; luego saca más arena con la otra aleta.

Cuando el hoyo que forma el nido está terminado, la hembra deja caer sus huevos en él, uno o dos a la vez y de apariencia coriácea. Mientras ella hace esto, le brotan lágrimas para mantener sus ojos húmedos y libres de arena. Los huevos tienen un diámetro de 4 a 7 cm.

Como promedio, una hembra puede poner 100 huevos en cada nido. En Surinam, sin embargo, las tortugas marinas verdes ponen un promedio de 142 huevos por nido, mientras que en las Islas Galápagos el promedio es de 80, más o menos. Parece que la tortuga kikila, en Australia, pone un promedio de únicamente 50 huevos por nido. En algunos lugares, los mapaches y otros animales se roban los huevos y se los comen conforme la hembra los va dejando caer en el nido.

Cuando la hembra ha terminado de depositar sus huevos, los cubre con arena y apisona bien el nido. Luego trata de camuflarlo lanzando arena a todo el rededor y balanceando su cuerpo sobre la playa. Este camuflaje no siempre su cometido. Después de que la hembra abandona el nido para volver al mar, existe la posibilidad de que los cangrejos y otros animales lo excaven y se coman los huevos.

Una hembra puede poner una nidada aproximadamente cada dos semanas durante el período de reproducción y en una sola temporada puede hacer de tres a ocho nidos, es decir, pone hasta 1000 huevos. Generalmente las tortugas marinas hembras anidan cada dos o cuatro años. Por lo tanto, puede haber grandes diferencias en el número de nidadas de un año a otro.

Una de las razones por las que las tortugas marinas ponen tantos huevos es que son muy pocas las tortuguitas que sobreviven después de la incubación y llegan a ser adultas. Si el nido está en un lugar demasiado bajo en la playa, los huevos pueden ser destruidos por mareas altas o lluvias fuertes. La temperatura del nido afecta a las tortuguitas que se están incubando. Si supera cierto nivel, todas o la mayoría de las crías serán hembras, pero si ha estado por debajo de ese nivel, la mayoría serán machos.

Si los huevos no son destruidos por el agua, o por los depredadores, se incabarán en aproximadamente dos meses. Por lo general, todos los huevos de un nido se incuban en el mismo tiempo. Conforme las tortuguitas salen de los huevos, empiezan a forcejear para abrirse camino hacia la superficie de la playa; arañan la arena de los lados y de la parte superior del nido, la cual va cayendo en el fondo de éste junto con las cáscaras vacías de los huevos. De esta manera, el fondo del nido se va levantando gradualmente hacia la superficie.

Tortuguitas laúd dirigiéndose al marCuando las crías están justamente bajo la capa superficial de la arena, esperan hasta que afuera esté fresco antes de salir. Generalmente esto significa que las tortuguitas, que miden alrededor de 5 cm de largo, aguarden la noche para abandonar el nido e iniciar su carrera hacia el mar. Esta es una etapa muy peligrosa en la vida de las tortugas marinas. Instintivamente, las tortuguitas se dirigen hacia la parte más brillante del horizonte, la que, por lo general, se encuentra sobre el agua; pero pueden desorientarse si brillan luces tierra adentro; si esto sucede, las crías se arrastrarán en esa dirección y morirán; y aún cuando se dirijan hacia el mar, pueden ser atacadas por mapaches, cangrejos, pájaros y otros animales.

Otros depredadores, como las aves marinas, los tiburones y algunos peces, amenazan a las pequeñas tortugas una vez que han logrado llegar al agua. Durante las primeras semanas de vida, ellas no pueden permanecer mucho tiempo bajo la superficie del agua ni tampoco son capaces de nadar con la rapidez y fuerza suficiente para salvarse de estos depredadores.

Poco se conoce sobre la vida de las tortugas pre-adultas; este período en su historia de vida se conoce como los años perdidos. Se cree que las que finalmente logran sobrevivir pasan los primeros meses de su vida en bancos de sargazos que flotan a la deriva a corta distancia de la costa. Allí se encuntran protegidas de muchos enemigos y pueden alimentarse de otras criaturas más pequeñas que viven en esos bancos.

Hasta que no llegan a tener por lo menos un año, estas jóvenes tortugas están a merced de las corrientes marinas. La golfina de pocos meses, por ejemplo, puede ser arrastrada por la Corriente del Golfo tan al norte como a la altura de Massachusetts, en la costa nororiental de los Estados Unidos.

No se sabe cuánto tiempo tardan las tortugas marinas en llegar a la madurez, pero se calcula que es entre 8 y 50 años. Este largo período para alcanzar la edad madura presenta particulares problemas relativos a la conservación de las tortugas marinas. La depredación causada por los tiburones, la caza por humanos y la captura casual en las redes, en las que mueren asfixiadas, son todos factores que se combinan para reducir las oportunidades de sobrevivir y reproducirse que tiene una tortuga marina.

Características de la Historia de Vida de las Tortugas Marinas

Cada una de las especies de tortugas marinas tienen un notable ciclo de vida especializado y complejo. Los individuos requieren de una amplia variedad de ambientes para desarrollarse, llegar a su fase adulta y completar su ciclo de vida. Con excepción de Natator depressus, que parece carecer de una fase pelágica, los ambientes de los que dependen las tortugas marinas incluyen playas, mar abierto, aguas costeras y estuarinas. Durante su ciclo de vida, cada organismo se dispersa y migra, recorriendo distancias que pueden abarcan decenas de miles de kilómetros, atravesando cuencas oceánicas y también agua territoriales de diferentes países. Para llegar a la madurez les toma varias décadas: el tiempo que transcurre desde fase de huevo hasta que regresan a la misma playa a reproducirse puede ser desde los 10 a los 50 o más años. Las tortugas marinas tienen la capacidad de vivir y reproducirse durante décadas. Normalmente, las tortugas tienen una alta productividad. El número de huevos por nido puede variar desde los 80 a 200 huevos y pueden anidar hasta 14 veces en una temporada. Una tortuga puede continuar anidando por más de 20 años. En muchas maneras, una hembra es una máquina productora de huevos. Pero, por otro lado, las tortugas tienen una elevada mortalidad durante los primeros estadios de su vida. Muchos huevos no sobreviven a la eclosión; muchas crías no se integran al mar; muchas crías al llegar al mar no sobreviven más de un día. De una fase a otra, menos y menos tortugas permanecen en la población y, al final, menos de uno en 1,000 o posiblemente menos de un huevo en 10,000 sobrevive para producir una tortuga adulta. En muchas formas, la sobrevivencia de las tortugas marinas depende de sus respuestas correctas en los tiempos correctos y la disponibilidad adecuada de condiciones específicas de ciertos ambientes. Lo anterior pudiera involucrar respuestas específicas a la luz sobre el horizonte y el recorrido exitoso de la playa al mar, la evasión de ciertos cuerpos de agua en altamar, la selección de un ambiente específico para la alimentación y refugio, o a ciertas señales emanadas de una playa de anidación particular.

¿Que hace que una tortuga sea tortuga marina?




Son numerosas las características genéticas y morfológicas que distinguen a una tortuga marina de otros tipos de tortugas; algunas de éstas son relativamente obvias. La más distintiva es la forma del cuerpo y particularmente las extremidades delanteras. Estas se han modificado hasta formar unas aletas relativamente grandes por la prolongación de los huesos que forman la porción principal de la extremidad. Las aletas permiten un robusto y poderoso braceo que simula un “vuelo” virtual con el cual parecieran desplazarse en su medio acuático. Esta adaptación morfológica se expresa en características fisiológicas y comportamientos peculiares que permiten a las tortugas marinas una notable habilidad para realizar extensas migraciones en los mares del mundo. Como en las tortugas de agua dulce, las extremidades posteriores se han modificado a una forma como de remos, poseen una membrana que se extiende entre los huesos de las falanges (a pesar de que en tortugas marinas las extremidades posteriores frecuente y erróneamente se les llama “aletas”). La concha formada por un caparazón en la región superior y el plastrón en la inferior, es aplanada en su perfil dorsal favoreciendo una línea hidrodinámica. Contrario a otro tipo de tortugas, la cabeza de las tortugas marinas es relativamente grande y al igual que las extremidades no pueden retraerla dentro del caparazón. Por ello, las tortugas marinas han perdido la habilidad de proteger la cabeza y las extremidades recogiéndolas al interior de la concha. Sin embargo, han ganado un diseño hidrodinámico más eficiente. El modo de desplazarse de las tortugas adultas cuando están fuera del agua es “apoyándose” sobre la arena, esto es, empujándose simultáneamente con todas las extremidades, este comportamiento es virtualmente exclusivo de las tortugas marinas.

Tuesday, January 26, 2010

Sabias que?

Cuando las tortugas llegan a las playas a depositar sus huevos en la arena (literalmete) lloran.... sera de dolor? o de la angustia de saber que esta dejando a sus hijitos frente a los mayores depredadores... Por favor evitemos el consumo de los huevos de tortuga, carne de tortugas, o cualquier producto que mencione a las tortugas... recordemos que un pequeno grano de arena conforman los muchos granos de arena en el mar.

Por favor no comer huevos de tortuga!!

Es una verdadera lastima lo que los hombres estamos haciendo a nuestro planeta, estamos acabando con todo lo que la naturaleza nos dio... Desde muy pequena soy amante de las tortugas... pero cuando creci y conoci el tema de la extinsion de las tortugas marinas me causo tristeza puesto que un alto porcentaje de que la especie este en peligro de extinsion es el hombre, si no es porque a ltirar las redes al mar estas se atoran y mueren; tambien es porque se consumen los huevos que ellas colocan en la arena y no pueden volver al mar a cumplir el ciclo de la vida. Esta especie habria sobrevivido desde la era prehistorica.... pero para nuestra desdicha en nuestra epoca esta siendo llevada a la extinsion por el hombre. Por favor evita el consumo de los huevos de tortuga si lo hacemos, las personas que los recogen y los venden dejaran dejaran de hacer de esto un negocio y por ende en un futuro podriamos recuperar a las hermosas tortugas marinas.

Monday, January 25, 2010

Las Tortugas Marinas





Las tortugas marinas son unos de los reptiles que tenemos dentro de nuestras costas mexicanas, éstas llegan cada año a nuestras costas para incubar sus huevos en las costas del Océano Pacífico.
Las tortugas marinas se encuentran en la mayoría de costas con aguas tropicales y templadas, pese a su lentitud sobre tierra, son muy rápidas dentro del agua; hábiles y sobre todo son unas excelentes nadadoras.

Las tortugas marinas pueden alcanzar una velocidad de hasta 35 km/h en el agua.Durante la época reproductiva es muy común verlas en las costas arenosas enterrando sus huevos para que estos incuben en una temperatura ambiental. En un lapso de 45 a 65 días las tortugas bebé rompen el cascarón y salen hacia la superficie de la arena dirigiéndose rápidamente al mar para no ser alcanzadas por algún depredaor. Dependiendo en la situación en la que se encuentren las tortugas, es muy probable que estas no sobrevivan. Su destino se distribuye a cualquiera de estos casos:

Que un pez se las coma.
Que las capturen.
Que logren sobrevivir.





Las tortugas pueden ser carnívoras, herbívoras u omnívoras. Las tortugas marinas están en peligro de extinción por su caza excesiva o su captura.

Las Tortugas Marinas han vivido en este planeta aproximadamente 150 millones de años. Existen siete especies de estos carismáticos reptiles en el mundo, y cinco de ellos viven largos periodos de tiempo forrajeando y anidando en las costas de Baja California. Estas tortugas emigran desde lugares tan distantes como Japón, el sur de México y Hawai.

En todas partes del mundo, las tortugas marinas se consideran amenazadas o en peligro de extinción. Las tortugas marinas se incluyen en el listado de protección del CITES, el listado rojo de IUCN, la lista de la Convención Interamericana y el listado de Especies en Peligro de los Estados Unidos. Regulaciones internacionales han sido establecidas para prohibir la captura, sacrificio o venta de tortugas marinas y la ley federal mexicana prohíbe matar tortugas en cualquier parte del país. Además, como resultado de la gran cantidad de tortugas capturadas en redes de pesca de camarón y otras, nuevas leyes han sido establecidas en México y Estados Unidos requiriendo que toda nave de arrastre utilice DET (Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas) que permiten a las tortugas escapar.

A pesar de estar protegidas, ¡las tortugas marinas necesitan de nuestra ayuda! Las tortugas son regularmente capturadas y sacrificadas para el consumo de su carne y de sus huevos. Las tortugas marinas maduran muy lentamente y viven largas vidas. Ellas necesitan llegar a los 20 o 30 años de edad para madurar sexualmente y poder reproducirse. Además, muchas tortugas regresan a las playas donde nacieron

CLASIFICACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS

Las tortugas marinas pertenecen a dos familias:

1.- DERMOCHELYDAE, la cual comprende solo una especie viviente, que es la tortuga LAUD ( Dermochelys coriacea)

2.- CHELONIDAE:

La Tortuga Verde ( Chelonia mydas)

o Tortuga Kikila (Chelonia depressa)

La Tortuga Carey (Eretmochely imbricate)

La Tortuga Golfina ( Lepidochelys olivacea)

La Tortuga Lora ( Lepidochelys Kempi )

Actualmente la mayoría de los científicos reconocen la existencia de una octava especie dentro de la subfamilia Carettini, la Tortuga Negra del Pacífico ( Chelonoa agassizi)

TORTUGA VERDE

NOMBRE CIENTIFICO: Chelonia mydas

NOMBRE COMUN: Tortuga blanca, tortuga verde, tortuga de sopa, Tortuga franca, GreenTurtle

Las Tortugas Marinas que están en Peligro de Extinción en América son:

La Tortuga Verde – Pone sus huevos normalmente en Norteamérica y Florida.
La Tortuga de Caparazón de Piel – Ésta Tortuga vive en el noreste de las costas de Sudamérica. Ésta tortuga en lugar de tener un caparazón visible tiene un caparazón de una pequeña capa de piel.
Tortuga de Loggerhead o Tortuga Boba – Ésta Tortuga vive en el Este de las costas de Canadá.
Tortuga Snapper – Ésta Tortuga también vive en Canadá y es la más grande de las que viven en agua fresca y ríos.



Chelonia mydas es la tortuga marina más abundante en el mar caribe. En Venezuela anida a bajas densidades a lo largo de toda la costa y con mayor frecuencia en Falcón, Sucre, Nueva Esparta, Archipiélago de Los Roques y La Blanquilla (Medina et al. 1987, González 1988, Guada & Vernet 1988a, 1988b, 1990, 1992a, 1992b, 1992c, Guada et al. 1994)



Su caparazón llega a medir más de un metro y puede alcanzar un peso superior a los 150 Kg (L.A. González 1988). Es una especie circuntropical que habita en aguas que permanecen por encima de los 20Cº durante todo el año. Aunque se encuentran en todo el planeta, sus poblaciones reproductivas están aisladas y desconectadas entre sí, Las tortugas hembras retornan a las playas donde nacieron a desovar y sin contacto alguno con otras poblaciones reproductivas. Esto ha llevado a sugerir que cada una de las poblaciones debe ser considerada como una entidad genética, única y aislada, dificultándose la aplicación del concepto tradicional de especie en este contexto (i.e. una entidad donde todos los individuos son capaces de cruzarse entre si y producir progenie fértil) ( Groombridge 1982). Aunque los juveniles son omnívoros, como adultos se alimentan casi exclusivamente de plantas acuáticas marinas como Thalassia Testudinum (Groombridge 1982, Pritchard & Trebbau 1984, Sybesma 1992)

PRINCIPALES AMENAZAS

La principal razón por la cual sus poblaciones han disminuido tan drásticamente es por la comercialización de su carne, huevos, cuero, aceite y otros productos derivados (Groombridge 1982). Otra causa que ha adquirido importancia recientemente es la captura incidental por arrastres de barcos camaroneros, ya que las tortugas caen en las redes y luego se asfixian o sufren traumatismos que les causan la muerte. Además, se tienen evidencias que señalan a las grandes agrupaciones de algas (Sargassum sp.) como el lugar donde los tortuguillos pasan su primer año de vida, en las cuales se acumulan contaminantes y desechos flotantes capaz de causarle la muerte a los tortuguillos que allí habitan. (Groombridge 1982).


MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PROPUESTAS :

La guardia ambiental constituye la principal medida de conservación para la tortuga blanca en nuestro país. Solo después de lograrse un seguimiento y control sistemático de la especie a lo largo de las costas del país, se podría iniciar el desarrollo de programas experimentales para su aprovechamiento sustentable. La cría en cautiverio es factible mediante el transplante de nidos silvestres a zonas donde se les brinde protección, pero no se ha logrado que las hembras nidifiquen en cautiverio y así se cierre el ciclo reproductivo (Groombridge 1982). Asimismo la proporción de cada sexo en una nidada es determinada por la temperatura del medio, aunque aún no se ha logrado definir con precisión el intervalo optimo para el mantenimiento de una nidada en condiciones de laboratorio (Pritchard & Trebbau 1984). La cría en cautiverio con fines de repoblación no se recomienda como medida de conservación para esta espacie (Guada com. Pers.). Es probable que la mejor estrategia para la conservación de la tortuga blanca en la actualidad sea una cuestión de vigilancia, guardería y educación ambiental en las áreas protegidas.

SITUACIÓN ACTUAL

Solo existen cuatro colonias reproductivas de Chelonia mydas en todo el mundo que no se encuentran disminuyendo de tamaño y están fuera de peligro Islas Herón en Australia, Tortuguero en Costa Rica, Ras al Had Oman y Sabah en Malasia. De las diez poblaciones de gran tamaño conocidas en el mar caribe solo dos permanecen actualmente (Groombridge 1982). La única área donde se le brinda protección es en Islas de Aves.

TORTUGA CAGUAMA

NOMBRE CIENTIFICO: Caretta caretta

NOMBRE COMUN: Caguama, cabezón, carey, Looggerhead turtle.

DISTRIBUCIÓN

Aunque de tamaño similar a la Chelonia mydas, la caguama se distingue fácilmente por su gran cabeza, que puede llegar a medir casi 30 cm de ancho (Pritchard & Trebbau 1984). Es la única especie de tortuga marina cuyas áreas de nidificación están fuera de los trópicos. Las mayores concentraciones de hembras nidificantes se encuentran al sudeste de los Estados Unidos

PRINCIPALES AMENAZAS

A nivel internacional las principales amenazas son : su captura incidental por barcos de arrastre camaroneros, la pérdida del hábitat por la urbanización y desarrollo de áreas costeras y su uso como fuente de alimento (Groombridge 1982). Por ser una especie que tiende a permanecer asociada a las áreas costeras y rara vez se localiza en mar abierto, una gran proporción puede ser atrapada por las redes de barcos camaroneros donde mueren asfixiadas o por golpes que reciben (Groombridge 1982, Pritchard & Trebbau 1984), calculándose que mueren 4000 tortugas por año a consecuencia de esta actividad en Estados Unidos.


Otro de los factores de riesgo y tal vez el más importante en Venezuela, es la sobreexplotación de sus poblaciones silvestres. Aunque la casería de adultos no tiende a ser sistemática sino mas bien circunstancial, lo es el saqueo de nido y la colección de huevos. En áreas de la costa, donde tortugas marinas anidan con regularidad, los habitantes locales recorren las playas en la época de desove y extraen los huevos de todos los nidos que logran ubicar. Asimismo, el tráfico de vehículos de doble tracción en las playas de anidación se ha señalado como factor de mortalidad, ya que al pasar por encima de los nidos causan la muerte a los embriones dentro de los huevos.

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PROPUESTAS

Aunque se encuentra en veda desde 1979, sus poblaciones no se han recuperado y la presión ejercida sobre las playas de anidación, incluso las ubicadas en áreas protegidas, actualmente es muy alta. Por esta razón la primera prioridad de conservación es el fortalecimiento de la guardería ambiental y el control del aprovechamiento ilegal de la especie a lo largo de las costas del país. Dentro de este programa de emergencia la educación ambiental debe ser vital. Por otra parte, en una estrategia de conservación a largo plazo debe considerase la búsqueda de mecanismos para el uso sostenible de sus poblaciones. Dos áreas de importancia para esta especie son el Parque Nacional Laguna de Tacarigua (Guada & Vernet 1992a) y el Parque Nacional Mochima (Solé com. Pres.) ya que en ambos se registra la anidación de caguamas y los nido son saqueados regularmente. Evaluar la mortalidad incidental de tortugas marinas por la industrias pesqueras de arrastre y promover la utilización de Dispositivos Excluidores de tortugas en los barcos de la flota venezolana (Mitchell 1992).

SITUACIÓN ACTUAL

Es probable que esta tortuga marina sea la menos utilizada por humanos a nivel global, ya que en relación a otras especies su carne es considerada de poco valor como fuente de alimento, y su caparazón no se emplea en la elaboración de artesanía y otros artefactos (Pritchard & Trebbau 1984). Sin embargo, la captura de adultos y el saqueo de nidos son actividades definidas a lo largo de la costa venezolana , incluso dentro de áreas protegidas. La relativa escasez de esta especie en nuestro país dificulta la observación de tendencias poblacionales, aunque parece evidente que su abundancia actual es significativamente menor que en el pasado. Su conservación requiere de medidas urgentes a corto plazo. Debido a la situación actual de sus poblaciones silvestres a nivel global, se le ha designado como una especie Vulnerable de extinción.

TORTUGA CAREY

NOMBRE CIENTÍFICO: Eretmochelys imbricata

NOMBRE COMUN: Carey, parape, Hawksbill turtle

DISTRIBUCIÓN

La tortuga carey es un habitante de aguas tropicales poco profundas sobre substratos rocosos o coralinos. Posee una distribución amplia a lo largo del trópico aunque rara vez alcanza densidades poblacionales altas y tiende a anidar solitariamente.

PRINCIPALES AMENAZAS

El comercio del carey, un producto derivado de las escamas de su caparazón. El uso del carey en la elaboración de una gran diversidad de artículos diferentes, y que en la actualidad es comúnmente empleado en la confección de peines, prendedores, ganchos de pelo, etc

La presión sostenida ejercida sobre sus poblaciones silvestres ha ocasionado su desaparición en gran parte de su distribución original, además se ha desarrollado una nueva modalidad para su aprovechamiento, ya que los ejemplares jóvenes son disecados , sus caparazones barnizados y luego vendidos como recuerdos para turistas. El comprador por excelencia de productos de tortugas marinas es Japón. Entre 1970 y 1990 se importaron 752.620 Kg de carey a ese país, lo cual equivale a 710.000 tortugas aproximadamente, además de la venta de una 578.000 tortugas disecadas (Canin 1991). Debido a fuertes presiones internacionales este país declaró en 1991 que a partir de diciembre de 1992 prohibiría la importación de escamas de carey .

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PROPUESTAS

La protección efectiva de las playas de anidación y el control del comercio del carey y caparazones completos, son las principales medidas que deben tomarse en favor de la conservación de esta especie. Es importante difundir que sus poblaciones están en veda, por lo que la captura de adultos y recolección de huevos son ilegales. La educación ambiental será fundamental para el logro de esta objetivos, aunque deben aplicarse sanciones severas a los que incurran en violaciones de la legislación vigente. Debido a la actual situación de la tortuga carey, es imposible considerar un plan de aprovechamiento sustentable de sus poblaciones silvestres a mediano plazo.

SITUACIÓN ACTUAL :

En comparación a otras especies de tortugas marinas sus poblaciones permanecen relativamente localizadas en el tiempo y no es común que emigren a grandes distancias. Estas tienden a ser muy sensibles a las presiones locales y la recuperación de sus poblaciones depende casi exclusivamente de su capacidad reproductiva. La carey es la tortuga marina que esta expuesta a mas presión en la actualidad y de no tomarse medidas urgentes para su conservación, su futuro a corto plazo es incierto. Por lo grave de su situación ha sido declarada en peligro de extinción.0

TORTUGA LAUD

NOMBRE CIENTIFICO: Dermochelys coriacea

NOMBRE COMUN: Cardón, tortuga negra, baúla, laud, leatherback turtle

DISTRIBUCIÓN

La Dermochelys coriacea es la tortuga de mayor tamaño, alcanzando una longitud hasta de 2 metros. Carece de caparazón óseo, y en su lugar posee una piel negra con manchas blancas. Es un animal fundamentalmente pelágico y distribuido por los océanos del mundo, pero a pesar de esto, a la hora de reproducirse se traslada a ambientes más cálidos y la anidación está prácticamente restringida a los trópicos. Las principales áreas de nidificación de la especie en el mundo son : La Costa Pacífica da México, playas de Guayana Francesa y Surinam y el área de Trengganu en Malasia. Aunque es observada ocasionalmente a lo largo de toda la costa de Venezuela, las mayores se ubican hacia el Oriente y la isla de Margarita ; siendo su principal zona de anidación en el país la vertiente norte de La Península de Paria.

PRINCIPALES AMENAZAS

Ocasionalmente son atrapadas por trenes de pesca y redes de arrastre. Su carne no es de gran calidad pero es utilizada como fuente de alimento. Su mayor amenaza es el saqueo de nidos y la recolección de huevos. Se estima que las hembras nidificantes están en capacidad de poner alrededor de 185 nidos, es decir, cinco desoves por hembra, estando la mayor parte concentrada en la vertiente norte de la Península de Paria. Su naturaleza pelágica u la capacidad de desplazarse a grandes distancias la hacen vulnerable a diferentes factores de riesgo a lo largo de áreas gráficas extensas. En las Islas Vírgenes las tortugas cardón son muy cotizadas, ya que el aceite extraído de las formaciones cartilaginosas de su cuerpo se considera que tienen propiedades medicinales

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PROPUESTAS

Aunque las poblaciones de cardón se encuentran protegidas en la mayor parte de se distribución global, esta protección rara vez es efectiva. Parte del problema se debe a que la ley prohíbe la cacería de adultos y recolección de huevos, actividades que tradicionalmente han servido como fuente de alimento e ingreso a pobladores de áreas costeras y que continúan desarrollándose a pesar de su ilegalidad. Posiblemente la mejor estrategia sea la búsqueda de alternativas basadas en el aprovechamiento sostenible de las poblaciones. La cosecha de una proporción de los huevos puestos en una localidad puede ser viable, sin embargo, es importante que la captura de adultos, en especial de hembras reproductivas, sea estrictamente controlada y prevenida. Es necesario que se contemple un programa de educación ambiental que, además de exponer la problemática de la tortuga cardón, informe sobre la legislación vigente y la veda que afecte sus poblaciones. En Costa Rica esta especie ha sido objeto de un proyecto que propone su conservación a través del ecoturismo, generando así beneficios económicos para las comunidades locales

SITUACIÓN ACTUAL :

Es probable que a nivel global las perspectivas de sobrevivencia de la tortuga cardón sean relativamente mayores que la de otras especies de tortugas marinas, aunque sus poblaciones se encuentren en franca disminución. Las nidadas puestas en México y Trengganu, dos de las tres principales áreas de anidación del mundo, son saqueadas cada año. En Venezuela su área de distribución ocupa alrededor del 50% y sus poblaciones están decreciendo drásticamente . La Unión Mundial para la Naturaleza ha declarado a Dermochelys coriacea en peligro de extinción.

TORTUGA LORA

NOMBRE CIENTIFICO: Lepidochelys olivacea

NOMBRE COMUN: Guaraguá, batali, tortuga lora

DISTRIBUCIÓN

La guaraguá es la mas pequeña de todas las tortugas marinas y es muy fácil de diferenciar de las demás. El caparazón mide entre 65 y 70 cm de largo, la cabeza es triangular y el dorso de un color verde oliva característico. Su distribución es amplia y se extiende a lo largo de las zonas tropicales y de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Uno de los aspectos mas resaltantes de los hábitos de esta especie es la formación de grandes congregaciones de hembras nidificantes de hasta 150.000 individuos, que emergen a la ves en las playas de anidación y que son conocidas como arribadas.

PRINCIPALES AMENAZAS :

La razón principal señalada para explicar la disminución de números de hembras nidificantes en Surinam es la captura incidental por la pesca de arrastres de camarones, ya que las tortugas son atrapadas por las redes y mueren asfixiadas o por los golpes que reciben en el proceso. En otras áreas la captura comercial de adultos y saqueo de nidadas constituyen factores de riesgo igual o más importantes que la captura incidental. Entre 1964 y 1969, aproximadamente 2.000.000 fueron cosechadas en la costa pacífica de México con el propósito de comercializar el cuero del cuello, hombros y extremidades. La nidificación en arribadas y su congregación masiva frente a las playas de anidación facilita la captura en grandes cantidades. Por otra parte, es posible que la porción de estas grandes colonias de anidación sea un aspecto fundamental de sus hábitos reproductivos y que una gran disminución en su abundancia tenga consecuencias impredecibles, capaces de causar hasta el colapso de todas las poblaciones. Este fenómeno es conocido como disfunción del comportamiento social.

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PROPUESTAS

Es importante realizar estudios cuantitativos que definan la importancia de las zonas venezolanas como áreas de alimentación de Lepidochelys olivacea, y restringir la pesca de arrastre en zonas donde su presencia sea mas frecuente. En caso de que la flota camaronera registre la captura incidental de guaraguás con regularidad, debe recomendarse el uso de Dispositivos Excluidores de tortugas, conocidos como TED, a fin de permitir la huida de tortugas marinas sin afectar la pesca comercial.

SITUACIÓN ACTUAL :

Aunque todavía es relativamente abundante en aguas tropicales, la mayor parte de sus poblaciones están severamente reducidas y algunas virtualmente extintas. La colonia reproductiva de la costa de Surinam, de donde provienen los ejemplares observados en las costas de Venezuela, muestra una tendencia muy clara hacia la disminución. En 1968 se registro la presencia de alrededor de 3.000 nidos, mientras que en 1978 el número total fue de 550. Sin embargo, a raíz de la protección de nidadas puesta en marcha a finales de los años sesenta, aumento a un número de 1020 nidos, y a 1220 en 1979 1981 respectivamente. Igualmente lograr el establecimiento de sus niveles poblacionales históricos requiere de mucho tiempo. En Venezuela la especie se encuentra sometida a una amenaza extrema y requiere de medidas de conservación urgentes. A nivel internacional Lepidochelys olivacea ha sido declarada una especie en extinción.

CLAVES DE IDENTIFICACIÓN PARA TORTUGAS MARINAS

APÉNDICE I

Tortuga bastarda, Tortuga lora, Cotorra















Lepidochelys kempii (Garman, 1.880)

Tortuga marina de tamaño moderado con concha córnea extremadamente ancha y deprimida. Cabeza pequeña con dos pares de escudos prefrontales. La longitud del espaldar de los adultos raramente supera los 70 cm. Aplastado, muy ancho. En muchos ejemplares maduros, la concha es tan ancha como larga. Cinco escudos centrales, cinco costales, 12 marginales. Escudo supracaudal deprimido. Escudo nucal ancho, único, en contacto directo con el primer escudo costal. El peto normalmente con cuatro escudos inframarginales en cada lado (raramente tres pares), cada uno con un poro. La coloración del espaldar entre verde-oliva y gris. La del peto blanco-amarillento. Cuello y región del hombro: amarillo. Los jóvenes negro-gris, algunas veces con un débil barreado. Las extremidades delanteras relativamente cortas, normalmente con una única uña. En las crías, normalmente con dos uñas en cada aleta delantera. El único lugar de nidación está en México (restringido a una franja de 20 km de playa en el Golfo de México, cerca de Rancho Nuevo, Estado de Tamaulipas), vive sobre todo en el Golfo de México, algunos individuos errantes se han registrado en aguas del Atlántico (hasta los 58ºN en Escocia) y muy ocasionalmente en el Mediterráneo. (Los adultos no viven en aguas europeas). Esta distribución de cría altamente restringida contrasta marcadamente con la distribución dispersa circumpolar de la mayoría de las otras tortugas-marinas.

APÉNDICE I

Tortuga olivácea, Tortuga golfina

















Lepidochelys olivacea (Eschscholtz, 1.829)

Tortuga con la cabeza relativamente estrecha y pequeña, con dos pares de escudos prefrontales.El espaldar de perfil circular y relativamente plano, raramente supera los 74 cm. con los lados en pendiente y una región dorsal aplastada. El número de escudos costales es muy variable, entre cinco y nueve. Los escudos centrales pueden también llegar a nueve. El escudo nucal, ancho y único, en contacto directo con el primer escudo costal. El peto con cuatro pares de escudos inframarginales (raramente tres pares), cada uno con poros distintivos. La coloración varía entre verde-oscuro y gris-oscuro. En las extremidades solo una uña en cada una de las cuatro aletas. En los jóvenes, algunas veces la concha tiene tres rebordes longitudinales arriba y dos abajo. Los escudos están ligeramente imbricados. Las crías jóvenes (> 30 cm.) tienen dos uñas en cada aleta. Nidación registrada en las playas de los mares tropicales y subtropicales (Atlántico, Indico, Pacífico, grandes arribadas en Costar Rica e India), la mayoría entre los 30ºN y los 20ºS, registrada ocasionalmente en la región caribeña aunque no parece que anide allí. No registrada en aguas europeas.

APÉNDICE I

Tortuga Carey













Eretmochelys imbricata (Linnaeus, 1.766)

Tortuga marina de tamaño moderadamente pequeño con placas córneas distintivamente superpuestas en el espaldar, que pueden no estarlo en los ejemplares muy viejos o grandes. La cabeza relativamente estrecha, ladeada en paralelo, con dos pares de escudos prefrontales. El pico córneo fuerte. El espaldar que llega hasta 90 cm., es relativamente estrecho y fuertemente serrado. Escudos gruesos, muy superpuestos. Cuatro escudos costales y cinco centrales, normalmente 11 marginales. Escudo supracaudal dividido, a menudo cubiertos de lapas. Tiene el color en el espaldar más atractivo, muy variable, con rayas radiales. Los escudos del peto son amarillo claro. El escudo nucal es ancho y no está en contacto con el primer escudo costal. En el peto cuatro escudos inframarginales. Las extremidades muy planas como remos, cada una con dos uñas. Las jóvenes crías tienen en el espaldar los escudos superpuestos. Nidos registrados en zonas dispersas de playas de mares tropicales o subtropicales, normalmente entre los 25ºN y los 25ºS (Atlántico, Indico, Pacífico y anteriormente en el Mediterráneo), individuos errantes se registran ocasionalmente en zonas templadas.

APÉNDICE I

Tortuga verde, Tortuga blanca










Chelonia mydas (Linnaeus, 1758)

La tortuga marina de concha dura más grande con una cabeza relativamente pequeña y un solo par de escudos prefrontales y cuatro postoculares. El espaldar abovedado, de una longitud entre 70-153 cms. es de forma entre ovalada y acorazonada, con los bordes inclinados, cuatro escudos costales, cinco centrales y 11 marginales. Escudo supracaudal dividido. Placas delgadas y yuxtapuestas. En el peto cuatro escudos inframarginales.La coloración general varía entre verde-amarillento y negro. El patrón es muy variable entre muy claro y muy oscuro. El peto es entre blanco y amarillo-crema. Las placas de la parte superior de la cabeza tiene los bordes ligeros. El escudo nucal ancho, no está en contacto con el primer escudo costal En las extremidades las aletas son planas como remos con placas distintivas. Una sola uña en cada aleta. En los ejemplares jóvenes, la coloración del espaldar es negro/azul-oscuro, y el peto blanco sin pigmentar con una banda de pigmentación oscura en los escudos marginales. Nidos registrados en playas de mares tropicales y subtropicales (Atlántico, Indico, Mediterráneo, Pacífico), individuos erráticos registrados en aguas templadas (hasta casi los 52ºN en el Canal Inglés y hasta los 43ºS en Chile). La mayor proporción de cría y las aguas de sustento se dan entre los 20ºN y los 20ºS.

PROGRAMA DE PROTECCION Y CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA EN CAMPECHE

OBJETIVO GENERAL

Contribuir en la recuperación y conservación de las poblaciones de tortuga carey (Eretmochelys imbricata), blanca (Quelonia mydas) y lora (Lepidochelys kempi) que anidan en las playas deL Estado de Campeche.

ANTECEDENTES

Al igual que en la mayoría de los países y en algunas partes de México; La declinación de las poblaciones de tortugas marinas ocurrió entre la década de los 50's a los 70's, y se expresó por un aumento indiscriminado de las capturas de las hembras y sus huevos durante los periodos de reproducción. Los huevos y la carne se utilizaron para consumo humano como sustituto de proteínas que no se podían obtener de otras fuentes. Otras de las presiones fueron resultado de la sustitución de las pieles de cocodrilo por la de las tortugas; la utilización de la acumulación de la grasa corporal como “sopa de tortuga”; El uso tradicional de objetos de escudos o “concha” en ceremonias matrimoniales en Japón, y la fabricación de artesanías y disección de juveniles, entre otros, (Guzmán, 2000)

Las tortugas estuvieron sujetas a una fuerte explotación a escala regional en la Península de Yucatán a finales y mediados del siglo XX. De acuerdo con información anecdótica, los años 40's se contaron entre los últimos cuando las tortugas alcanzaron altas concentraciones. La explotación comercial se inició en la década de los 50's, y se incrementó en los 60's por espacio de siete años; se estima que durante este periodo se extrajeron cerca de 100 tortugas de carey por año, (Solorzano, 1963). No obstante, que autores como (Groombridge and Luxmoore, 1989) mencionan que durante la década de los 70's, gran parte de las conchas de carey (escudos) para comercio mundial del Caribe salió de la Península de Yucatán, por los volúmenes descritos considerando información anecdótica, la población local de carey aunque contribuyó en parte para este comercio ilegal, no pudo haber suministrado una cantidad de tal índole, por lo que es más lógico pensar que ésta era un centro de acopio de conchas que provenían de varios países Centroamericanos y del Caribe.

En Campeche, la explotación masiva fue dirigida principalmente a la población adulta en el mar cuando se concentraban durante la reproducción; para esto, se utilizaron redes de enmalle con diversa luz de malla y aunque las mas utilizadas y eficaces para este fin fueron las tiburoneras y rayeras, también se fabricaron redes especiales para pescar al menos tres especies de tortugas; La blanca, la caguama y el carey. En menor medida se desarrolló la cosecha de huevos en las playas. A partir de 1967, la escasez de tortugas obligó a los pescadores a buscar otras alternativas de sustento. No obstante, de acuerdo con (Ramos Padilla, 1974), esta pesquería llegó a ocupar el tercer lugar de la producción pesquera regional.

La caza de tortugas y sus huevos para auto consumo y venta local continuó en menor escala hasta 1971, cuando fue implementada la primera veda por el gobierno federal. Como esta medida no fue suficiente para revertir la tendencia negativa en la abundancia de tortugas marinas el INIBP (hoy Instituto Nacional de la Pesca), establece en 1979, el programa de protección y estudio de las tortugas marinas en Isla Aguada, Campeche, realizándose para ello, dos años previos de prospecciones de playas.

Este proyecto comenzó a iniciativa de una habitante del poblado de Sabancuy con el objeto de cultivar tortugas en estanques en la playa de Varadero, el cual fue cambiado de lugar al inundarse y destruirse estas por un “Norte”. Tomado como un proyecto por el Departamento de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca, fue finalmente trasladado y establecido en Isla Aguada con unas instalaciones en forma y mejor protegidas de la influencia de las mareas.

En 1986, el Instituto Nacional de Ecología establece en Chenkan, el segundo campamento en el estado. Posteriormente, en el año de 1992, con el acuerdo y apoyo de diversas instituciones gubernamentales y ONG's, se logran operar 6 campamentos tortugueros. Desde 1993, a lo largo del litoral campechano trabajan de manera permanente entre 8 y 10 campamentos, lográndose cubrir un área que representa aproximadamente el 80 % de la zona de desoves.

Como refuerzo adicional, en Julio de 1990, se establece la veda total para todas las especies de tortugas marinas en México. En 1991, la venta, compra y consumo de algún producto de tortuga se le tipifica como delito federal. En 1992, en el Diario oficial de la federación se decreta el uso obligatorio de los Dispositivos Excluidores de Tortugas en todas las embarcaciones camaroneras del Golfo de México, (Guzmán y Garduño, 1998).

En el 2002, se cumplieron 25 años del inicio de los trabajos de conservación de tortugas marinas en nuestro Estado y para celebrar este aniversario se llevó a cabo en la ciudad de Campeche, la primera feria nacional de la tortuga marina, la cual contó con representantes de 8 Estados de nuestro País.

ESTATUS

Todas las especies de tortugas marinas se encuentran en veda total y permanente a la captura en el Golfo de México desde 1971, (SEPESCA, 1990). A escala global con excepción de la tortuga Kikila de Australia, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las demás especies se encuentran incluidas dentro de la lista roja de las especies como en peligro o vulnerables de extinción; y en los apéndices I y II Del CEM (Convención de Especies Migratorias de Animales Silvestres), (IUCN/CSE, 1995).

Sin excepción de ninguna especie, todas se encuentran incluidas dentro del apéndice I de la Convención sobre Tráfico Internacional de especies amenazadas y en peligro de extinción de flora y fauna, (CITES, siglas en Inglés, 1985). Las tortugas blanca y cahuama, se consideran como especies amenazadas, debido a la reducción de sus poblaciones en los últimos años, (Ogren, 1989).

En 1996, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), designó a la tortuga de carey en “peligro crítico” en su lista roja. Esta categoría significa que la población mundial de esta especie se ha reducido en un 80 % por lo menos en 3 generaciones. La Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-1994) y el acta de especies en peligro de los Estados Unidos, las clasifica como “especies en peligro”. La convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas y en Peligro de Fauna y Flora Silvestres- CITES - incluye a la tortuga de carey en el apéndice I (el cual prohibe el tráfico internacional de todas las especies de tortugas marinas y sus productos).

De las 65 Unidades Geopolíticas donde se estima existe relativa densidad de actividad anidadora de tortuga de carey, 56 poblaciones han sufrido declinaciones sustanciales (Groombridge y Luxmoore, 1989). Meylan, (1997), concluye que de 35 países monitoreados con excepción de México, solo 9 reciben entre 100 y 1000 anidaciones por año. El resto de los países muestran pequeñas colonias con menos de 100 anidaciones por temporada.

“Solo subsisten cinco poblaciones regionales (Seychelles, México, Indonesia y dos en Australia) con más de 1.000 hembras desovadoras al año. Tres de estas declinan; solo dos mantienen aumentos sustanciales, una de Australia y la de México”, CITES, (2001).

En el último documento preparado por el grupo de especialistas de tortugas marinas de la IUCN/SSC, (1997), se menciona que solo México mantiene poblaciones de Eretmochelys imbricata con tendencias positivas de recuperación a escala mundial, (Meylan, 1999), (Garduño, et al, 1999). La Península de Yucatán considerada como Unidad Geopolítica por la IUCN, donde se registran actividades de desove y conservación de tortugas marinas anuales, mantiene probablemente la segunda población más importante Del mundo, después de las de Australia, (CITES, 2001) con una densidad de más de 30 nidos por Km lineal de playa, (Guzmán, 1999); y la más importante en el Hemisferio Norte, con resultados sostenidos de recuperación, (Meylan, 1997); (Meylan y Donnelly, 1999); (Garduño, et. al, 1999).

De los 3 estados mexicanos, que conforman esta Unidad Geopolítica, en Campeche se han registrado más del 52 % del total de las anidaciones de tortuga de carey (Eretmochelys imbricata) en la Península de Yucatán; se han protegido una cantidad considerable de nidos de tortuga blanca (Chelonia mydas), se han registrado anidaciones de tortuga lora (Lepidochelys kempi), (Guzmán, 1996) y anidaciones esporádicas de tortuga cahuama (Caretta caretta).

ÁREA DE PROTECCIÓN

Las playas con registros de tortugas marinas cubren prácticamente toda la región litoral Del estado de Campeche, desde los límites con el estado de Yucatán, hasta las vecindades con el estado de Tabasco, (región de la Península de Atasta); incluye algunas playas interiores de la Laguna de Términos e Islotes de la Sonda de Campeche (y muy recientemente unos cayos arenosos dentro de Laguna de Términos).

La extensión total de playas probadas con anidaciones en Campeche es de 214 Km, pero en la actualidad únicamente se cubren aproximadamente 170 Km, que han sido los principales sitios de desove de tortugas y donde se encuentran instalados los campamentos de protección. Dependiendo de las características de la playa, varía la intensidad de los desoves por especie, por lo que existen zonas preferenciales de anidación (zonas núcleo), zonas de densidad intermedia y zonas de amortiguamiento (o de repoblamiento). También se localizan zonas exentas de actividad reproductora de tortugas.
Bibliografía:
http://www.ecologia.campeche.gob.mx/consultas/temas/tortuga_marina.htm
http://www.animales-en-extincion.com/tortuga-marina.html